Centrados en una ciudad que avanza ante los nuevos retos

Centrados en una ciudad que avanza ante los nuevos retos

Una ciudad que mejora sus zonas verdes y su calidad de vida

  1. Vamos a ejecutar el plan de renaturalización más ambicioso de la ciudad, con 3M€ de fondos europeos. Crearemos 90.000m2 de zonas verdes que ayuden a reducir el efecto isla de calor y conectar la ciudad con ejes verdes que mejoren la biodiversidad y la movilidad activa. 
  2. Seguiremos construyendo huertos urbanos en parcelas municipales en desuso, y renovando espacios de la ciudad para su uso como zonas de ocio familiar en barrios y pedanías. 
  3. Seguiremos haciendo zonas verdes sostenibles, con especies adaptadas, que no produzcan alergias y con diseños que reduzcan el consumo de agua. Aplicaremos el Plan director del Arbolado que hemos empezado a elaborar en 2023, para que sea gestionado de la mejor forma posible. 
  4. Construiremos la zona verde de la Av. Jesús Garrido que hemos participado con los vecinos del barrio. Tendrá áreas de juegos, zonas para deporte, juegos de agua y una zona para perros.
  5. Mejoraremos la vereda de Moledores para que en todo su trazado tenga arbolado y carril peatonal, para que sea el itinerario seguro a la Atalaya para peatones y ciclistas.
  6. Vamos a seguir reduciendo el uso de agua, especialmente de agua potable para riego de zonas verdes. Eliminaremos praderas de césped que no tengan uso, instalaremos sistemas de telegestión para ahorrar agua, apostaremos por el empleo de agua de sondeo, agua regenerada y por especies adaptadas hídricamente al clima. 
  7. Vamos a realizar campañas anuales de concienciación a la ciudadanía de la importancia del ahorro de agua. Haremos especial hincapié́ en los colegios, para que los más jóvenes se conviertan en los motivadores familiares en el ahorro de agua. Promoveremos que la ciudadanía pueda ofrecer soluciones para el ahorro de agua participando activamente con la comunidad.
  8. Vamos a seguir desarrollando el plan contra la contaminación acústica, especialmente en zonas saturadas de la ciudad. El ruido no debe impedir el derecho al descanso de los vecinos.

Una ciudad que trabaja para ser más limpia 

  1. Seguiremos mejorando la limpieza de nuestra ciudad. Ejecutaremos el Plan de Limpieza Viaria 2023-2026 que hemos elaborado en este último año junto al Servicio de Limpieza. Una planificación diseñada para mejorar la organización del servicio, reforzar el servicio con más personal, aplicar más mecanización en el barrido e incrementar los baldeos por toda la ciudad.
  2. Modificaremos la ordenanza de limpieza y gestión de residuos para adecuarla a la realidad actual. Aumentaremos las sanciones a quienes la incumplan y ensucien la ciudad. 
  3. Desarrollaremos medidas coercitivas para evitar grafitis y pintadas indeseadas, a la vez que promoveremos la colaboración con artistas urbanos para que la cultura del grafiti sea un valor añadido que embellezca la ciudad, a través también de la colaboración con comunidades de propietarios.
  4. Dotaremos a la Policía Local de drones para el control de comportamientos incívicos (vertidos, etc.) y eventos multitudinarios. 

Una ciudad que avanza hacia una verdadera economía circular 

  1. Pondremos en marcha el Plan de acción de Economía Circular que hemos elaborado este mandato, con acciones para reducir, reutilizar y reciclar mejor en nuestra ciudad, premiando a los que más reciclen
  2. Transformaremos el Punto Limpio en un Punto Vivo, e incentivaremos su uso con bonificaciones para quienes lo usen de forma correcta. Realizaremos talleres de reparación, intercambio y reciclaje.
  3. Colocaremos puntos limpios móviles en los barrios y pedanías para facilitar el reciclaje a toda la ciudadanía.
  4. Implantaremos un servicio puerta a puerta de recogida de los restos de poda de particulares y pequeñas comunidades en dos épocas del año, primavera y otoño, para que esos restos sean transformados en compost.
  5. Crearemos los premios Golondrina. Serán premios a la sostenibilidad ambiental para los comercios, empresas y entidades de la ciudad que apliquen buenas prácticas ambientales, de reciclaje y de economía circular. 

Una ciudad para las mascotas 

¿Cómo?

  1. Crearemos un sistema de identificación mediante censo de ADN canino que mejorará la identificación de los animales en caso de robo o pérdida, y ayudará a controlar la práctica incívica del abandono de las heces caninas en la vía pública. 
  2. Seguiremos con el control de colonias felinas mediante el método CES para reducir su población y mejoraremos las instalaciones del refugio felino. 
  3. Mejoraremos el Centro de Acogida de Animales Domésticos (CAAD) con un nuevo convenio con mejores condiciones, y un servicio de recogida de animales perdidos. Seguiremos promoviendo la adopción de animales abandonados o recogidos en el CAAD.
  4. Crearemos más espacios accesibles para las mascotas en la ciudad, donde puedan ir libres y tener áreas de esparcimiento y de juego.
  5. Promoveremos colonias de cernícalos y de halcones en distintos puntos de la ciudad para mejorar el control de palomas.
Call To Action Image

Envíanos tu propuesta o sugerencia. Conoce toda la información sobre nuestra candidatura y recibe toda la información sobre nuestra campaña.